
En los rincones del mercado de Celaya, se escuchan murmullos de una nueva era. Han sido removidos 20 inspectores y coordinadores de la Dirección de Fiscalización, quienes llevaban a cabo prácticas poco éticas, cobrando un "derecho de piso" a las humildes vendedoras ambulantes.
Prácticas Fuera de la Ley
Estos personajes, más conocidos por sus acciones que por su nombre, exigían 300 pesos semanales para permitir a las valientes "Marías" ofrecer sus productos en zonas concurridas como el puente del Boulevard y el Mercado Morelos, sin enfrentar problemas. Una historia conocida por quienes transitan lo cotidiano.
Afectados
Alrededor de 15 a 20 comerciantes del corazón de Celaya cargaron con el peso de estos cobros irregulares. Fue un golpe que no solo afectó sus bolsillos, sino también su confianza en quienes deberían protegerlos.
Nuevas Normas
Para garantizar un futuro más justo, se han implementado credenciales mensuales con códigos QR y documentos oficiales para los inspectores auténticos. Una nueva medida que pretende asegurar transparencia y confianza.
Manos Atadas
A pesar de que estos inspectores han sido despedidos, la Dirección de Fiscalización tiene las manos atadas y no puede proceder legalmente. Esa responsabilidad recae en el Ayuntamiento de Celaya, encargado de traer justicia a la situación.
Lo Que Sigue
Aquí la historia no termina. Algunos de los exinspectores no se han dado por vencidos. Siguen con la misma artimaña, haciéndose pasar por funcionarios para continuar con su doble juego.
Formalización del Comercio
Eduardo Griss Kauffman, quien lleva la batuta, destaca la importancia de formalizar el comercio. Con un llamado abierto, invita a los comerciantes a formalizarse y a denunciar cualquier cobro ilegítimo que se cruce en su camino.
En Celaya, el cambio está en marcha, y son las pequeñas acciones y la vigilancia de todos las que marcarán la diferencia. Cada uno en su papel, para que la historia futura sea de justicia y honestidad.