Inauguración del Año Judicial Interamericano 2025

El 27 de enero de 2025, la ciudad de San José, Costa Rica, fue testigo de un evento significativo para el ámbito jurídico de toda América Latina: la inauguración del Año Judicial Interamericano. En el majestuoso marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se reunieron figuras destacadas del ámbito judicial para celebrar y abordar los retos actuales en materia de derechos humanos.

Una Ceremonia de Inicio con Nuevas Incorporaciones

La ceremonia contó con la especial presencia de Juana Fuentes Velázquez, cabeza de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, invitada personalmente por Nancy Hernández López, presidenta de la Corte IDH. El acto también sirvió de escenario para el juramento de dos nuevos jueces: Gustavo Moreno, rompiendo un hito como el primer juez paraguayo en la Corte, y Alberto Borea Odría, representante del Perú, ambos comprometidos desde 2025 hasta 2030.

Firme Compromiso y Preocupaciones Expresadas

Durante su intervención, Juana Fuentes Velázquez reafirmó el compromiso inquebrantable de Jufed por salvaguardar la independencia judicial y los derechos fundamentales, pilares del derecho internacional. Sin embargo, también destacó la preocupación compartida por la posible reforma judicial que promueve la elección popular de jueces. Esta inquietud, ya elevada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, resuena en sintonía con las advertencias emitidas por la Relatoría Especial de la ONU.

Dignatarios y Representantes Presentes

El evento reunió a una audiencia distinguida de dignatarios y representantes internacionales, encabezados por Nancy Hernández López, junto a otros funcionarios judiciales y diplomáticos comprometidos con la causa de los derechos humanos.

La ceremonia no solo significó el inicio de un nuevo ciclo judicial, sino que también subrayó los continuos esfuerzos de la Corte IDH para defender y fortalecer los derechos humanos a lo largo de la región. Una vez más, se deja en claro que la cooperación internacional y el compromiso son esenciales para avanzar hacia una justicia equitativa y accesible para todos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente