La Revolución del Agua: Nuevas Secretarías Transforman la Gestión Hídrica en México

La Revolución del Agua: Nuevas Secretarías Transforman la Gestión Hídrica en México

En un movimiento audaz y visionario, en septiembre de 2023, el Estado de México marcó un hito histórico al establecer la Secretaría del Agua, una medida que promete revolucionar la gestión del recurso más preciado de nuestro planeta. A través del Decreto número 182 de la Legislatura estatal LXI, esta nueva secretaría surge con la misión de transformar la manera en que se abordan los servicios de agua potable, saneamiento y reúso.

Instauración de la Secretaría del Agua

Esta innovadora entidad nace bajo el amparo de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Su establecimiento simboliza no solo un cambio estructural, sino un compromiso palpable con el cuidado del agua, un recurso vital en la encrucijada del desarrollo y la sostenibilidad.

Funciones y Responsabilidades

La Secretaría del Agua asume un papel crucial en la planificación, administración y regulación de los servicios hídricos. Además, lidera el Sistema Estatal del Agua, forjando la Política Hídrica y el Programa Hídrico Integral del Estado. Su alcance abarca una visión holística del manejo del agua, asegurando que su gestión sea equilibrada y efectiva.

Establecimiento en la Ciudad de México

Un año después, en octubre de 2024, la Ciudad de México dio un paso estratégico al aprobar la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Este movimiento reformula el antiguo Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) en una entidad gubernamental con una fortaleza normativa renovada, dejando a Sacmex enfocado en la operación efectiva.

Metas y Acciones

En busca de optimización, la Ciudad de México se embarca en un viaje de restauración y eficiencia. La nueva secretaría se propone capturar más agua de lluvia, restaurar cuerpos hídricos y establecer líneas directas para reportar fugas, fortaleciendo así su infraestructura hídrica. Mientras tanto, el Estado de México, a través del trabajo coordinado con el Grupo Tláloc y las Brigadas Colibrí, adopta un enfoque integral y sostenible en la gestión del agua, alejándose de prácticas dañinas del pasado.

Relevancia y Retos

Expertos afirman que la creación de estas secretarías representa un paso acertado hacia un futuro sustentable. Sin embargo, destacan que su éxito dependerá del financiamiento y la capacitación de profesionales competentes. En la Ciudad de México, donde casi una quinta parte de la población enfrenta escasez diaria de agua, estos cambios son no solo necesarios, sino urgentes.

En conclusión, la instauración de las secretarías del agua en México simboliza una renovación en la gestión hídrica, enfocándose en la equidad, sostenibilidad y eficiencia en el acceso a este recurso fundamental. Con el apoyo necesario, podemos esperar un futuro en el que el agua se gestione de manera justa para todos.

¿Cómo crees que estas secretarías impactarán a las futuras generaciones en México?

Artículo Anterior Artículo Siguiente